viernes, 9 de octubre de 2015

La gesta antioqueña

Autor: Juan Luis Mejía
Sitio: http://www.semana.com/especiales/articulo/la-gesta-antioquena/88996-3  
Fecha:  20/10/2007
Lector: Salomé Franco 

La gesta antioqueña
Una historia que se puede resumir en una frase: lucha contra la adversidad. Naturaleza agreste y enfrentamientos políticos son parte de la construcción de esta región.
La primera población española en territorio del actual departamento de Antioquia fue San Sebastián de Urabá, fundada por Alonso de Ojeda en 1509, en cercanías del actual municipio de Necoclí. Unos meses más tarde, ante la hostilidad indígena, el poblado fue trasladado al otro costado del golfo y fue encomendado a la imagen de una Virgen gótica que había sido trasteada de la antigua a la nueva catedral de Sevilla; de allí su nombre: Santa María de la Antigua del Darién. 
Desde Urabá, los españoles recibieron noticias de pueblos ricos en oro asentados en las montañas al oriente de la costa. De allí surgió el mito de Dabeiba, tal vez el primero de los del Dorado. 


Crítica:
La noticia es buena ya que no solo habla sobre la historia de Santa Fe de antioquia, sino también sus guerras y colonización, el artículo tiene buena ortografía.

9 comentarios:

  1. Me parece que es una buena noticia, sin embargo creo que se pudo haber hecho una mejor crítica sobre esta.
    Recomendaría mejorar la factura de la noticia, pues creo que la letra hace que la lectura de la noticia se vuelva tediosa.

    ResponderEliminar
  2. Me adhiero a Mariana respecto a lo mencionado de la crítica que realizó Salomé, pienso que a esta le hace falta el uso de algunos conectores y por esto se vuelve confusa, de igual forma pienso que Salomé pudo haber hecho un mejor trabajo consultando un poco más sobre la historia de Santa Fe de Antioquia y comparar lo que dice la noticia, y que podría agregarle a la misma.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. En realidad, la noticia no habla sobre la historia de Santa fé de Antioquia, sinó más bien,de lo que con el pasar de los años fue ocurriendo dentro de ella y sus alrededores.
    Pienso que tanto Salomé como la noticia se quedan cortas.
    "La crítica", no podría ser llamada de esta forma, pues a mi parecer se conforma con cosas muy superficiales, lo que lleva a que esta supuesta crítica pareciese más bien un comentario , el cual no trasciende lo suficiente.

    ResponderEliminar
  5. La noticia es de buena calidad. Me parece que la crítica que realiza Salomé no es muy buena y me adhiero a Samuel respecto a lo que dice de que Salomé hubiera podido investigar sobre la historia de Santa Fe.

    ResponderEliminar
  6. La noticia es de buena calidad. Me parece que la crítica que realiza Salomé no es muy buena y me adhiero a Samuel respecto a lo que dice de que Salomé hubiera podido investigar sobre la historia de Santa Fe.

    ResponderEliminar
  7. En general me adhiero a lo que menciona Camila sobre la noticia, pues aunque expone una parte de lo que ocurrió en Santa Fé de Antioquia no logra ir más allá de esto; Con respecto a la crítica, a mi parecer no logra informar lo que realmente se espera, pues hubiese sido bueno que hiciera una crítica más detallada.

    ResponderEliminar
  8. Pienso que apesar de que la noticia es buena la critica no lo es mucho, demas pinso que se pudo informar mejor sobre este tema.

    ResponderEliminar
  9. La noticia es de buena calidad, trasciende con el tema, buena redacción y habla del por qué es una gesta.

    ResponderEliminar